Taller Manos Mágicas

Arte tradicional de San Martín Tilcajete

Nuestra Historia

Cuatro generaciones de arte, cultura y tradicion en San Martín Tilcajete

Los Fabián ya no tallan madera: tallan tiempo.

Primera Generación - 1945

1945 - Los Humildes Orígenes De Nuestra Tradición Familiar.

Primera Generación.

Catalino Fabián, campesino de San Martín Tilcajete, recolectaba madera de copal en las montañas al amanecer. Con ella tallaba máscaras para los carnavales ancestrales de su pueblo: jaguares de ojos desproporcionados y diablos con cuernos de raíces retorcidas.
Por las noches, bajo la luz de una vela, creaba juguetes para sus hijos: caballitos con patas desiguales, pájaros a los que les faltaba un ala y muñecas sin rostro. Estas piezas, sencillas pero llenas de significado, fueron el comienzo de nuestro legado familiar.

Segunda Generación - 1980

1980 - El Nacimiento de un Legado Familiar

Segunda Generación

El taller de Alfonso Fabián nació entre el humo del copal como un proyecto familiar en su propia casa. Con años de paciencia y dedicación, Alfonso transformaba la madera de copal en piezas únicas, junto a su esposa cuyas manos expertas mezclaban pigmentos con sus hijos herederos de gubias y pinceles, quienes ayudaban a decorar con puntos, líneas y manchas.
Cada figura que creaban guardaba un pedazo de su historia, reflejando no solo destreza artesanal, sino también la cultura de su comunidad. Pronto, estas piezas ganaron reconocimiento en el mercado local. Quienes las adquirían no se llevaban simplemente una escultura, sino una conexión tangible con el trabajo, el esfuerzo y la tradición de toda una familia.

Consolidación - 1995

1995 - Consolidación de la Tradición Artesanal

Tercera Generación

En 1995, los hijos del maestro fundador se integraron formalmente al taller familiar después de un extenso periodo de aprendizaje que había comenzado en su temprana infancia. Su incorporación representó un paso importante en la continuidad de la tradición artesanal iniciada por sus abuelos, coincidiendo con un momento crucial para la artesanía oaxaqueña, cuando el creciente interés internacional por el arte popular mexicano comenzaba a abrir nuevas oportunidades.
La integración de la tercera generación representó no solo la continuación de una tradición familiares, sino también la siembra de semillas que garantizaron la preservación de técnicas artesanales zapotecas que estaban en riesgo de desaparecer. Su compromiso con la artesanía garantizó que el conocimiento acumulado durante décadas no se extinguiera, sino que se enriqueciera con nuevas ideas.

Tercera Generación - 2006

2006 - El Renacimiento de una Identidad Ancestral

Rescate de la cosmovisión zapoteca

La tercera generación marcó el inicio de una nueva era creativa tras años de aprendizaje. Realizó una profunda investigación etnográfica que rescató los significados ancestrales de las grecas zapotecas, las cuales se estaban perdiendo. Cada elemento en sus piezas -caracoles, líneas quebradas y puntos- fue estudiado y reproducido con autenticidad, transformando figuras de madera en códices que narraban la cosmovisión zapoteca.
El taller se especializó en crear tonas y nahuales, figuras espirituales que encarnaban conceptos filosóficos profundos: la conexión humano-naturaleza, la dualidad cósmica y la continuidad entre lo material y espiritual. Esta generación conservó los métodos tradicionales de tallado y pintura natural, mientras enriquecía la producción con significados culturales auténticos.
El enfoque único de perfección, técnica y autenticidad cultural sentó las bases para el reconocimiento internacional de la segunda década del siglo XXI. El taller se consolidó como centro artesanal y guardián de la memoria cultural zapoteca, preservando estos conocimientos para futuras generaciones mientras ganaba prestigio en el arte popular mexicano.

Expansion - 2014

2014 - Crecimiento y expansion

Crecimiento con identidad

Este año marcó un punto de inflexión para nuestro taller con la implementación de una estrategia de expansión. Integramos a jóvenes talentos de la comunidad para capacitarlos en las técnicas ancestrales de tallado y pintura en madera que caracterizan nuestro trabajo. Nuestro objetivo fue claro:
• Fortalecer la preservación de la cultura oaxaqueña.
• Producir piezas que representaran nuestro legado artístico (alebrijes, tonas y nahuales).
• Posicionarnos como referentes culturales mediante la innovación dentro de la tradición.
Esta iniciativa no solo amplió nuestra capacidad productiva, sino que nos consolidó como guardianes activos de la herencia artesanal de Oaxaca. Hoy nuestras piezas viajan más allá de las fronteras locales, llevando con ellas la esencia de una tradición que dialoga con el mundo contemporáneo mientras honra sus raíces milenarias.
"Hoy en día somos un puente entre el pasado zapoteca y el futuro del arte popular mexicano."

Reconocimiento - 2018

2018 - Reconocimiento a la excelencia artesanal

Mención de Honor en el Concurso FOFA 2018

Alejandro Fabián Ortega, representante de la tercera generación de talladores de San Martín Tilcajete, Oaxaca, recibió una Mención de Honor en la categoría "Pintura decorativa de talla en madera" del concurso FOFA 2018: "Mostrando la fuerza de mi pueblo", organizado por Friends of Oaxacan Folk Art (FOFA) en colaboración con la Secretaría de Cultura de México.
La pieza galardonada, "Dragón Mensajero", inspirada en el tema del concurso, simboliza la unidad y progreso de su comunidad. La obra representa un grupo de criaturas mitológicas (dragón, carnero, coyote y búho) conduciendo una motocicleta, donde cada elemento encarna valores colectivos: fuerza, inteligencia y visión.
Este premio consolidó internacionalmente el legado familiar, permitió la expansión comercial del taller e impulsó programas de capacitación para jóvenes artesanos donde se replican las técnicas premiadas.

Actualidad - 2021 - 2025

2021-2025 - El futuro con raíces

La cuarta generación

En 2021, los nietos del fundador se incorporaron al taller, enriqueciendo el legado familiar con nuevas técnicas mientras preservaban la esencia tradicional. Hoy, en 2025, nos hemos consolidado como referentes de la artesanía oaxaqueña con un equipo de 15 artesanos especializados que fusionan innovación y tradición.
Nuestra evolución
A las nuevas generaciones transmitimos que estas piezas no son simple decoración: son la voz de nuestros ancestros zapotecos, portadoras de historia e identidad, la materialización de un legado a través de la madera tallada y los pigmentos ancestrales. En este camino, hemos encontrado un equilibrio natural entre la herencia ancestral y las herramientas contemporáneas, adaptándonos a los nuevos tiempos sin perder la esencia que nos define. Este es el reto que asumimos con orgullo: honrar el pasado mientras construimos el futuro.

Nuestra Esencia

Lo que nos guía en cada pieza que creamos

Misión

Preservar y transmitir las tecnicas tradicionales en la creación de alebrijes tallas en madera, manteniendo viva la cultura zapoteca mientras innovamos en diseños que conecten con las nuevas generaciones. Llevando en cada pieza nuestra esencia y el amor por nuestro arte.

Visión

Ser reconocidos a nivel mundial como exponentes de la artesanía oaxaqueña de calidad, formando a nuevas generaciones de artesanos, manteniendo un taller sostenible y amigable con el medio ambiente que beneficie a la comunidad de San Martín Tilcajete.

Memorias del Taller

Nuestra trayectoria